Las fiestas que colman los calendarios alrededor de toda la provincia permiten al viajero. La Semana Santa es una de las semanas mágicas del calendario gaditano. Durante la semana que va de Domingo de Ramos a Domingo de Pascua, todas las Hermandades llevan sus Vírgenes y Cristos en procesión por la ciudad. Desde los más jóvenes hasta los mayores, desde los pobres hasta los ricos, todos “arriman el hombro” y participan en una semana llena de tradición, cultura, historia, emociones, magia y religión. El visitante sólo puede mirar y disfrutar. Comprenderlo viene con los años.
Los Carnavales en Cádiz o las ferias de los distintos pueblos de la provincia refleja la diversión y el buen ambiente que la gente de Cádiz crea allá donde va.
CÁDIZ
Carnaval
Fiesta popular que se celebra en los días alrededor del Miércoles de Ceniza, y cuya tradición se remonta a mediados del siglo XIX.
La culminación del disfraz, y a la vez el máximo exponente de la participación en la calle, se produce con las llamadas agrupaciones “familiares”, “charangas”, o “ilegales”, grupos de amigos o familias que organizan agrupaciones informales que consiguen hacer brotar la risa a todo aquél que los escucha.
El domingo y el lunes la atención se concentra en el Carrusel de Coros alrededor de la plaza. Miles de personas se reúnen allí para escuchar en directo a la totalidad de los coros presentados a concurso que, durante varias horas, ofrecen su repertorio. El domingo también se celebra la gran Cabalgata, durante varias horas un desfile multicolor recorre la avenida de entrada a la ciudad, en la que se agolpan decenas de miles de personas para disfrutar con los disfraces, las coplas y la belleza de las carrozas.
Semana Santa (Cádiz)
Fiesta religiosa que comienza el domingo de Ramos y llega a su fin el Domingo de Resurrección. En esta semana se conmemora la pasión de Cristo, reflejada en las procesiones de las hermandades de penitencia. Las cofradías se componen de hermanos nazarenos que acompañan a las sagradas imágenes vestidos con túnicas y antifaz. Normalmente la procesión lleva dos pasos, siendo el primero una representación de la pasión y muerte de Cristo; el segundo porta la imagen de la Virgen, que refleja en su cara el dolor y la esperanza. Existen hermandades de silencio y otras que procesionan acompañadas de música. También es tradicional que, en algunos puntos del recorrido, se cante saetas.
CHICLANA
La feria en honor de San Antonio (primera o segunda semana de junio) es un punto de encuentro de toda la bahía gaditana donde las casetas acogen al local y al visitante para degustar buenos platos y bailar al son de las sevillanas y las rumbas. A destacar por su ambiente, su cocina y su ganas de fiesta las casetas de “La Teja” y la de “Extremadura” y, si buscas un ambiente más joven, no dejes de visitar La Pepa o la Copera.
ARCOS DE LA FROTNERA
Semana Santa – Arcos de la Frontera
JEREZ DE LA FRONTERA
Para no perder el impresionante mes de Mayo con la Feria del Caballo y el campeonato de Motociclismo, así como la Semana Santa jerezana, con toda su simbología y altamente influenciada por la sevillana.
ROTA
La fería de la Urta se celebra en Agosto y es, aparte de diversión continuada en plena época estival, un sitio para degustar el fantástico plato Urta a la Roteña.
SANLÚCAR
Dont Forget to additionally be on the watch out for
the Hay Day Coins Cheat filled with proxy support features and anti ban assistance.