Córdoba

La capital de la provincia es una ciudad seductora, cuajada de atractivos monumentales, de los cuales el mayor es la Mezquita-Catedral, única en Europa de sus características, fastuoso edificio árabe dentro del cual se construye una catedral con elementos góticos, platerescos y barrocos. Una construcción que nos sorprende por sus hermosas puertas y por los efectos de luz y color producidos por su casi millar de columnas.

El amplio recinto se destaca sobre el caserío blanco de la pequeña ciudad de 300000 habitantes. El arte califal culmina en esta mezquita, la tercera del mundo por su amplitud hasta nuestro siglo, hoy Patrimonio de la Humanidad con toda justicia. Se extiende sobre un rectángulo de más de 23.000 metros cuadrados cercad por sólidos muros almenados.

Dentro, el intimista Patio de los Naranjos y esas innumerables columnas, con capiteles romanos, paleocristianos o incluso bizantinos, y sobre ellos los esbeltos arcos de herradura.
Córdoba es ciudad para recorrer a pie, atisbando desde las estrechas calles los umbríos patios donde docenas de macetas y las más coloristas y perfumadas flores nos sumergen en una atmósfera dulce.

Por la vieja Judería admiraremos la que fuera Sinagoga, y no muy lejos la puerta de Almodóvar y el Alcázar de los Reyes Cristianos, con buenos jardines, y donde se pueden admirar baños califales y bóvedas ojivales, pero también mosaicos que nos recuerdan la importancia de la ciudad bajo el poder de Roma, como nos lo recuerdan también los poderosos restos de un templo junto al Ayuntamiento.

Con la conquista en el siglo XIII, Córdoba comienza a llenarse de iglesias que marcan por lo general la transición del románico al gótico y alguitas de las cuales conservan restos de primitivas edificaciones árabes. Santa Marina, San Miguel, San Lorenzo, San Pablo, La Magdalena, San Nicolás de la Villa… Son las iglesias fernandinas, que definen el arte de muchos barrios cordobeses.

Pero como toda ciudad andaluza que se precie, no faltan los detalles barrocos, como el soberbio Palacio de la Merced, sede hoy de la Diputación Provincial.

El río baña Córdoba, a un lado queda casi todo el casco urbano, al otro el Campo de la Verdad y monumentos como la torre de La Calahorra. Las plazas cordobesas son otro elemento vital en la ciudad y oscilan desde la solidez de La Corredera, ladrillo rojizo, y antaño escenario de corridas de toros, a la desnuda belleza de Capuchinos, con el Cristo de los Faroles, pasando por la delicia renacentista de la Plaza del Potro, fuentes y edificios y en ellos museos como el de las Bella Artes y Julio Romero de Torres. Hay varios museos más en la ciudad como el Arqueológico o el Taurino.

Mezquita Catedral CordobaEntre los edificios civiles hay que recordar el antiguo Hospital de San Sebastián, hoy Palacio de Congresos, el Palacio de Viana, que incluye nada menos que once patios y un jardín, que impresionan incluso en ciudad tan rica en patios y jardines íntimos como es Córdoba.

Bien comunicada, con un calendario rico en eventos, la universitaria Córdoba ofrece atractivos al viajero en cualquier época del año.

En los últimos años, la ciudad ha añadido a sus muchos incentivos un inusitado desarrollo en la restauración, que la colocan, a juicio de muchos, a la cabeza de la gastronomía andaluza. Muchos y muy buenos restaurantes, recuperación y redescubrimiento de viejas fórmulas (cocina mozárabe incluida) y relanzamiento de otras muy características de la cocina andaluza, están en la base de esta expansión.

La Semana Santa cordobesa aúna con la devoción a muchas de sus imágenes y la calidad de sus tallas, la belleza de los escenarios urbanos, por los que atraviesan las hermandades. La gran cita cordobesa es todo el mes de mayo, en la que se suceden las fiestas de las Cruces, las Catas y la Feria de Nuestra Señora de la Salud, mes de la explosión del azahar.

WIDGET GENERICO

3 Responses to Córdoba

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>