Málaga

La capital andaluza con oferta infinita, Málaga señorial y marinera, moderna y cosmopolita, las posibilidades que Málaga te ofrece son ilimitadas. Ciudad soleada con un clima agradable durante todo el año, te ofrece magnificas playas, y todo lo que imagines para disfrutar: deportes como golf, tenis, montar a caballo etc., eventos culturales, como conciertos y obras de teatro en el famoso teatro Cervantes y en otros teatros de la ciudad y el nuevo Museo Picasso.

ALCAZABA

Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre el posible origen fenicio de la fortaleza. Pero de lo que sí están seguros es de su origen romano, ya que recientemente se han encontrado importantes ruinas a los pies de la colina sobre la que se encuentra edificada la alcazaba. La alcazaba de Málaga fue residencia de reyes y gobernantes musulmanes y cristianos. Fue construida por Badis-Maksan, pero el emir cordobés Abderrahmán I (756-788) complementó el edificio con otras estructuras. En el año 1065 paso a poder del reino de Granada, cuyos reyes la engrandecieron nuevamente. Entre los siglos XIII y XVI el edificio fue reformado y fusionado con el de castillo de Gibralfaro. Su relevancia siguió con los Reyes Católicos, quienes levantaron su cruz y su pendón en la torre del Homenaje.

El recinto fue habitado por Felipe IV en 1624. Carlos III ordenó tirar las murallas y construir residencias. Una de las notas históricas más significativas fue el asedio que sufrió la ciudad en época de los Reyes Católicos. En 1487, tras un largo periodo de bloqueo, la ciudad se rindió ante los monarcas cristianos quienes enarbolaron su cruz y su pendón en la torre del homenaje. Este episodio se narra en uno de los tableros que se conservan en el coro de la Catedral de Toledo.

La alcazaba de Málaga es comparable en importancia con la de Almería, aunque su arquitectura es completamente diferente. El castillo de Gibralfaro y la Alcazaba de Málaga están unidas por una doble fila de murallas rampantes. La alcazaba, en su mayor parte construida en el siglo XI, fue el palacio-fortaleza de los gobernantes musulmanes de la ciudad. En su origen este edificio fue construyó para fines defensivos, por lo que se dotó con 30 torres y 20 puertas fortificadas en las que se utilizan recodos para dificultar el acceso. El conjunto está formado por dos recintos de forma alargada que se adaptan al terreno, y en su interior podemos encontrar jardines, baños, aljibes, etc. En la alcazaba se pueden distinguir también unas fortificaciones de acceso que irían unidas a la muralla de la ciudad, y de las que destacan la Puerta de la Bóveda, construida en recodo para aumentar su valor defensivo, y la Puerta de las Columnas, que reaprovecha fustes y capiteles romanos como material de construcción.

El primer recinto amurallado o recinto inferior, al que se accede a través de otra puerta en recodo, llamada Torre del Cristo, por haberse utilizado como capilla durante muchos años, es un gran espacio que se adapta a la topografía del cerro y que rodea por completo al recinto superior del que destacan el Patio de Armas, hoy día ajardinado, con un baluarte para la defensa costera en su cara sur, y la torre, que en el extremo oriental, da salida a la Coracha que une con Gibralfaro. El Segundo recinto amurallado o recinto superior, también muy adaptado a la forma del cerro, está fuertemente defiendo en sus dos extremos, por el oeste por la Puerta de los Cuartos de Granada, que es su único acceso y que está muy restaurada y por el este por la torre del Homenaje. La torre del Homenaje es de mayor altura que las demás, y posee planta cuadrada. Esta torre es ya una característica propiamente cristiana.

En el interior del segundo recinto se encuentra el palacio nazarí, una parte fechada en el Siglo XI y otra de los siglos XIII-XIV, así como un interesantísimo barrio de viviendas del siglo XI de estilo hispanomusulmán, así como distintas estructuras árabes como una mezquita, el pórtico de Yeserías, un mirador, baños, etc. Estas construcciones están fechadas en distintas etapas árabes, entre los siglos XI y XIV.

El Palacio, ocupa tres patios consecutivos: el primero llamado de Los surtidores, conserva en su lado sur una arquería califal que da paso a una sala desde la que se accede a la torre de la armadura mudéjar, cubierta con armadura de lazo del siglo XVI y a la torre de Maldonado, con columnas de mármol originales y que es un espléndido mirador de la ciudad. A través de un pabellón reconstruido se accede al interior del Palacio Nazarí con el patio de los Naranjos y al de la Alberca, y desde él, a la zona ocupada por el barrio de viviendas.

EL CASTILLO DE GIBRALFARO

El castillo de Gibralfaro se encuentra en la ciudad de Málaga, situado en la parte más alta de la colina, de 130 metros de altura, donde se encuentra también la alcazaba de Málaga. Potente fortaleza con doble recinto, que en tiempos contenía aljibes con los que poder mantener una guarnición de 5.000 hombres. El castillo de Gibralfaro, junto con la alcazaba de Málaga, están unidas por una doble fila de murallas rampantes, llamada coracha. Restaurado y consolidado, y se encuentra en buen estado de conservación.

En 2003 un nuevo museo consagrado a uno de los artista más influyentes del siglo XX ha sido instalado en Málaga; Pablo Picasso llegó a ser un innovador de estilos y técnicas que predeterminó el curso de la historia y de los estilos del arte moderno; Este nuevo museo presenta una amplia selección de las obras de Picasso de las colecciones privadas de su familia.

CALLE MARQUÉS DE LARIOS

Esta calle, también llamada “Calle Larios” es sin duda la calle principal de Málaga. Debe su nombre al Marques de Larios, cuya familia construyó esta calle del centro de Málaga en el siglo XIX como apertura al nuevo puerto de la ciudad. Todavía muchos de los majestuosos edificios de la calle son propiedad de la actual Marquesa de Larios. Pasear por la Calle Larios, tomar un café en una de sus terrazas y mirar sus muchas tiendas es uno de los pasatiempos favoritos de muchos malagueños.

EL TEATRO CERVANTES

MalagaInaugurado en 1870 el teatro sufrió un gran incendio que prácticamente lo destruyó, con el paso del tiempo, el abandono y la indiferencia, el edificio estuvo casi en ruinas; a mitad de los años ochenta la ciudad de Málaga comenzó a reconstruirlo y hoy en día el Teatro Miguel de Cervantes se distingue por la gran variedad de obras artísticas que se presentan.Más información en la web oficial: www.teatrocervantes.com

FIESTAS LOCALES Y PROVINCIALES

SEMANA SANTA

La Semana Santa es una de las semanas mágicas del calendario malagueño. Durante la semana que va de Domingo de Ramos a Domingo de Pascua, todas las Hermandades de la ciudad llevan sus Vírgenes y Cristos en procesión por la ciudad. Desde los más jóvenes hasta los más mayores, desde los pobres hasta los ricos, todos “arriman el hombro” y participan en una semana llena de tradición, cultura, historia, emociones, magia y religión. El visitante sólo puede mirar y disfrutar. Comprenderlo viene con los años.

FERIA DE MÁLAGA

Las fiestas de verano de la ciudad tienen su origen en la conmemoración de la incorporación de Málaga a la Corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el día 19 de Agosto de 1487.La Feria de Agosto de Málaga ha llegado a nuestros días como la Gran Fiesta del Verano, con un sentido abierto, cosmopolita e internacional, que refleja el carácter de la capital de la primera zona turística de Europa: la Ciudad de Málaga como centro neurálgico de la Costa del Sol y su área metropolitana.

El centro, la feria de la luz y el color: Durante los días de Feria, pasado el mediodía, el centro de la Ciudad invita a la alegría y a la fiesta.

Todas sus calles, con la de Larios como anfitriona, acaparan la atención de malagueños y visitantes, convirtiéndose en lugar de cita obligada. La música cobra un papel fundamental en todos y cada uno de los actos con los que se nos deleita desde las calles y plazas del Centro de Málaga; y así, se puede disfrutar de la “Fiesta de Verdiales” que tiene lugar en la Calle Larios y en la Plaza del Obispo, o del “Festival Internacional de Folklore ” en la Plaza de la Marina.
El real, el embrujo de la noche: Son las 9:30 de la noche cuando el Alcalde de Málaga, entre miles de malagueños, acciona el interruptor que pondrá en funcionamiento la iluminación que alumbrará durante nueve noches el Real de la Feria malagueña, dándose así por inaugurado el Recinto Ferial. Poco después, todos los paseos, casetas y atracciones se llenan de público bullicioso, dispuestos a disfrutar de la fiesta desde el primer momento. Uno de los elementos diferenciadores de la Feria de Málaga con respecto a otras, es el hecho de que en todas las casetas la entrada es libre y gratuita, pudiéndose disfrutar de todo tipo de músicas y ambientes (flamenco, malagueñas, verdiales, sevillanas, orquestas, música joven…). Primeras figuras del panorama nacional se dan cita tanto en el Auditorio Municipal como en la Caseta de la Juventud. La Feria, como cada año , tendrá su Reina, elegida entre las mujeres más bellas de la ciudad.

FESTIVAL DE CINE ESPAÑOL DE MÁLAGA

Cine Español nació en 1998 y en cada una de sus ediciones ha mantenido un objetivo: favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española. Año tras año, viene reuniendo a los diferentes sectores de esta industria, creando foros, debates y encuentros con el fin de analizar los avances y las necesidades de nuestro cine y sirviendo de escaparate para el trabajo de los profesionales del sector audiovisual.

El Festival de Málaga abarca el cine español inédito en largometrajes, cortometrajes y documentales. Además, a lo largo de las diferentes ediciones ha ido creciendo con eventos tan importantes como Mercadoc, Mercado del Documental Español e Iberoamericano; Market Screenings, Mercado del Largometraje Español; TV Market, Mercado de la ficción y animación españolas para televisión; Málaga Audiovisual, representación del audiovisual de Málaga en Mercadoc y Market Screenings; ZONAZINE, largometrajes, cortometrajes y ciclos para el público joven.

El Festival es todo un acontecimiento cultural, turístico y social que queda reflejado en la amplia cobertura que le prestan todos los medios de comunicación y el gran interés que despierta en el público

Más información en la web www.festivaldemalaga.com

WIDGET GENERICO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>