Patrimonio mineral, salino y pesquero, por un lado, y una ubicación estratégica en el Atlántico han atraído desde siempre a las sucesivas civilizaciones al espacio formado por la desembocadura del río Odiel. Tanto es así, que los restos arqueológicos hallados en Huelva, la convierten en la ciudad más antigua de la actual España. Tartesos, primero, fenicios y griegos, después, y romanos, especialmente, convirtieron la antigua provincia de Onuba en la más rica y poblada de aquella Hispania.
En la historia de la zona, destacan sobremanera otros dos hitos; su estrecha relación con el descubrimiento de América a finales del siglo XV, y, mucho más reciente, el aprovechamiento de la franja pirítica a iniciativa de los ingleses del siglo XIX. Casi como prolongación del anterior, marca su idiosincracia la implantación de un foco de desarrollo económico, conocido como Polo Químico, en la década de los sesenta del siglo XX.
PAISAJE
Hace miles de años una gran inundación anegó los valles fluviales de la costa onubense.supuso el inicio de una dinámica litoral en la que influyen las mareas, las corrientes marinas y los vientos.
Ancestral es asimismo, la presencia del hombre en la zona, dada su ubicación estratégica y sus aprovechamientos; minerales, pesca y sal. Marismas del Odiel, uno de los ríos que conforma el estuario de Huelva, es por todo ello un espacio singular, que debe su declaración, entre otros, a Anastasio Senra, ecologista fundador de la asociación Andalus a quien rinde homenaje el Centro de Visitantes.
GASTRONOMÍA
Los ricos pescados y mariscos son los protagonistas de los platos. Pero además de gambas blancas, las coquinas y los renombrados chocos, se pueden degustar habas enzapatadas, raya en pimentón y atún en tomate y tomar de postre, un hornazo.
Artesanía
Hay una tradición de elaboración de rabajos de cestería de caña, marroquinería, paneles de caña, trabajos de madera y de guarnicionería.
UBICACIÓN
Ubicación: Oeste de la ciudad de Huelva, en las inmediaciones del casco urbano. Extensión: 7.185 ha. Altitud: Entre 0 y 3 metros sobre el nivel del mar. Temperaturas medias mensuales: 11ºC (enero) – 25ºC (agosto). Precipitación media anual: 520 mm. Municipios: Huelva, Gibraleón, Aljaraque y Punta Umbría
ACTIVIDADES
Rutas 4 por 4
Rutas en barco: Visitas guiadas en el interior del Paraje.
Rutas a caballo
Actividades acuáticas
Cicloturismo
Pesca deportiva
Observación de aves. Especialmente indicada en la red de observatorios.