Nerja

Nerja, pueblo marinero por excelencia tiene un espléndido paseo marítimo que se extiende a lo largo de su costa hasta su famosa plaza circular sobre acantilado y bautizado como Balcón de Europa, una de las postales clásicas de la localidad Malagueña y que fue construido en 1487 sobre un antiguo castillo del siglo IX.

Su casco antiguo repleto de callejuelas limpias y encaladas. Esta parte de la ciudad se funde con la zona nueva de la misma rodeada de edificios modernos, calles amplias y arboladas que difieren un poco de la estética de la parte antigua. Por esto es una de las localidades de la Costa del Sol que mejor sabe combinar su encanto tradicional con la modernidad.

Además de su clásico Balcón de Europa otra de las visitas obligadas son las Cuevas, bautizadas como Catedral de la Prehistoria. Las cuevas cuentan con 22 pinturas declaradas como Monumento Histórico-Artístico Nacional. Su descubrimiento en 1956 ayudo en gran medida al resurgimiento turístico de la localidad

En cuanto a sus playas son una de las más bellas de la Costa del Sol, para una mejor descripción, visite nuestra página dedicada a las playas de Nerja.

FIESTAS TRADICIONALES DE NERJA
Las más destacadas son las Fiestas de San Antón de Maro: 16 y 17 de Enero, la romería de San Isidro (14 y 15 de Mayo) y la feria, que tiene sus fechas entre el 8 y el 12 de Octubre.

HISTORIA
Según los recientes descubrimientos arqueológicos de las Cuevas de Nerja los primeros pobladores datan del Paleolítico al Bronce, pasando por el Epipaleolítico y Neolítico, con importantes restos humanos pertenecientes al Cro-Magnon.
Puente del Águila Los primeros indicios históricos sobre la alquería de Naricha (o Narija) son del período de la dominación árabe. Debió depender en algunos aspectos de Vélez Málaga, al igual que otros lugares de la zona, si bien eso no significa que no tuviese entidad propia. De hecho contaba con su propia fortaleza que se ubicaba en la zona hoy conocida como Pago del Castillo Alto, donde se situaba esta población árabe. Se pueden observar algunos restos del mismo en el ángulo formado por el camino de Frigiliana, en su cruce con el vecinal de la Cantera.
En la línea de la costa se levantó una torre en el siglo X, similar a las que existen en otros lugares de la costa.
Cuando en 1487 los musulmanes de Vélez se rindieron definitivamente al rey Católico, fueron seguidos en esta acción por los habitantes de la mayor parte de la Axarquía. En las crónicas cristianas se relata esta acción y entre los lugares mencionados se cita Narija, nuestra Nerja.

Terminada la rebelión de los moriscos, ya en el siglo XVI, se levantó una nueva fortaleza en el lugar ocupado por la torre costera del Balcón de Europa, que será demolida posteriormente por los franceses en el siglo XVIII. En torno a ella se concentró la población que había decidido abandonar su primitivo emplazamiento.
En el siglo XVI se construyó la ermita de Ntra. Señora de las Angustias, santuario dedicado a la Patrona de la villa. Este templo contiene frescos que cubren su cúpula de estilo granadino.
En 1655 la población alcanza los 400 vecinos y tienen cuerpo urbano las calles Carmen, Iglesia, El Tajillo, Puerta del Mar, Plaza de Cavana, calle del Corralón, hoy Gómez, y comienza a trazarse la calle Granada.
En 1660, siendo el alcalde D. Antonio de Villavicencio, el rey manda construir la Torre de los Guardas, hoy Balcón de Europa. En 1697 se termina la primera fase de la parroquia de El Salvador.

 El 25 de Diciembre de 1884 hubo un enorme terremoto y con motivo de estos desagradables sucesos, S.M. el Rey Alfonso XII vino a visitar la zona afectada. Después de admirar el paseo de la “batería”, lo llamó oficialmente “Balcón de Europa”. También fue concedido el tratamiento de “Excelentísimo” al Ayuntamiento.
Durante las dos primeras décadas del siglo XX se construye el camino a Frigiliana y se urbaniza el Paseo Balcón de Europa. En 1930 se termina de urbanizar definitivamente el Balcón de Europa y las calles de la Cruz y Granada. En 1950 se inaugura el Mercado Municipal.

One Response to Nerja

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>