“La catalogación del área como parque natural supone el establecimiento de una serie de restricciones dentro de los limites protegidos. Así, se prohíben acciones tan comunes como encender fuegos en sitios no autorizados, acampar fuera de las zonas permitidas y en general todo tipo de actividades que atenten contra la conservación de los hábitats naturales o alteren el normal desenvolvimiento de la fauna en el interior del espacio. El incumplimiento de los preceptos legales podría dar lugar a sanción administrativa y, en casos de especial gravedad, a responsabilidad civil y penal.El Parque natural del acantilado y pinar de Barbate es el de menor extensión de toda Andalucía (2957 hectáreas) de las que 940 corresponden a su franja marítima de una milla.
FLORA
El pinar constituye un buen ejemplo de bosque y matorral mediterráneo. El árbol característico es el pino piñonero, que cubre casi toda la extensión del parque aunque también existen pequeños núcleos de eucaliptos y pino carrasco. Otras especies vegetales muy comunes son la sabina, el enebro, la jara, el romero, lavanda … La combinación de olores tanto en días lluviosos como en épocas calurosas es intensa y peculiar. La variedad de especies se completa con la interesante flora que crece en las zonas húmedas de los manantiales formada por musgos y otras pequeñas plantas cuya existencia parece increíble a pocos metros de la orilla. Hay que destacar también la flora marina y en particular las praderas de posidonia que se extienden a lo largo de la costa.El parque está bastante cuidado y despejado de malezas para evitar incendios y mejorar el crecimiento y desarrollo de los árboles y arbustos y en general se puede decir que el bosque goza de muy buena salud.
Vista de Los Caños desde el Monte de Meca. Muy pocos turistas se atreven a subir al parque natural… las playas son demasiado atrayentes.
FAUNA
La fauna es la propia de un ecosistema mediterráneo-oceánico. Lo más notorio son las aves tanto marítimas como de interior. La primera está representada por varias especies de gaviotas, grajillas y la única colonia de garcillas bueyeras de todo el litoral. En el interior son comunes las rapaces: cernícalos , halcones y lechuzas , así como numerosos insectívoros. Es habitual oír el canto del cuco.El parque alberga mamíferos menores como conejos, liebres y otros roedores. El principal depredador observado es el zorro.Existen también poblaciones de camaleón, lagarto ocelado y varias especies de lagartijas.La fauna costera ha sufrido un evidente retroceso durante los últimos años. A principios de los 90 era muy habitual encontrar pulpos, sepias, centollos, necoras, cangrejos… Existen determinadas zonas del parque que se encuentran en buen estado por su menor exposición al turismo, pero la sobre pesca y la presión permanente de los mariscadores están reduciendo alarmantemente la riqueza faunistica de la zona hasta la casi total esquilmacion.
El parque natural de acantilado y pinar de Barbate es el autentico tesoro ecológico de la zona. Es un bosque artificial ya que nació gracias a una reforestación realizada a finales del siglo XIX con el fin de retener unas tierras arenosas y secas. Pero el parque no es solo bosque, su extensión comprende también una franja marítima de gran valor natural y paisajístico y unos acantilados que llegan a los 100 metros de altura que albergan una nutrida representación de avifauna mediterránea. |