La Red de Parques Naturales de Andalucía (RENPA) cuenta con una serie de puntos obligada visita para todo el que quiera conocer la flora y fauna andaluza.
En Huelva queremos destacar el Parque Nacional de Doñana y el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
La riqueza paisajística de Cartaya no se centra sólo en sus playas y la ría de El Rompido. El paisaje predominante es el de un bosque de pinos salpicado por campos de fresas, naranjales y otros frutales. Las 12.000 hectáreas de pinares de la localidad conducen a la misma orilla, ya que al sur se encuentra la desembocadura del río Piedras, y a su alrededor el Paraje Natural de las Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido, con una gran riqueza en flora y fauna, y al que se puede acceder a través de un sendero que, partiendo del faro viejo de El Rompido, se adentra hasta el caño del Tendal.
Paraje Natural de las Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido
Agujas colipintasCon unas 2530 hectáreas, el paraje natural de las Marismas del Piedras y Flecha de El Rompido es una estructura única, formada por el aporte de materiales del río Piedras, por el flujo de las mareas y por el oleaje del sudoeste. Todo el complejo presenta un alto valor paisajístico y natural con elevados componentes faunísticos y geomorfológicos, y una gran productividad acuática en canales, caños y esteros. La vegetación de este espacio es variable según la unidad ambiental. En la marisma predomina la vegetación halófila, praderas de espartina marítima y formaciones de almajos. En la costa nos encontramos el pino piñonero, retama, clavellina, la oruga de mar, el junco, la rubia de mar, el loto plateado y la azucena de mar, barrones, eringios y otras especies propias de suelos arenosos poco consolidados. En cuanto a la fauna destaca la riqueza ornitológica destacando el ánade rabudo, el pato colorado, el ostrero, el charrán patinegro, la garceta común, la gaviota reidora, pagaza piquirroja y el correlimos común. También hay que destacar la presencia del camaleón, pequeños mamíferos y ocasionalmente el lince. Entre los animales marinos, nos encontramos peces, crustáceos y moluscos como la lubina, anguila, centollos y almeja fina.
Doñana
El parque natural, declarado en 1989, cuenta con una extensión de 53.709 hectáreas y se encuentra ubicado en el extremo sureste de la provincia de Huelva, suroeste de la de Sevilla y noroeste de la de Cádiz, incluyendo 9 municipios de estas tres provincias.
El Parque Nacional de Doñana se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Debido a su situación geográfica, en la confluencia entre las regiones mediterránea y atlántica, el Parque Natural de Doñana forma junto con el Parque Nacional de Doñana el eslabón europeo en las rutas migratorias Europa-África. Por su proximidad, este parque comparte paisajes similares así como el hábitat de distintas especies animales y vegetales.
Haga click aquí para ampliar la información sobre el Parque Nacional de Doñana.
Sierra de Aracena y Picos de Aroche
También declarado como parque natural en 1989 su basta extensión (186.827 hectáreas) abarca casi todo el norte de la provincia de Huelva, y se reparte entre 28 municipios de la Sierra de Huelva. Está surcado por una red fluvial recogida en tres cuencas hidrográficas: la del Guadalquivir (Rivera de Huelva), del Guadíana (Caliente, Múrtigas, Ingenio) y del Odiel (Rivera de Linares, Rivera de Santa Ana).
El interés de la visita a este Parque se justifica por la riqueza de sus paisajes de dehesas de encinas y alcornoques, de bosques de castaños y de bosques de ribera; así como por la calidad de sus productos gastronómicos, entre los que destaca el jamón ibérico. De enorme interés geológico y paisajístico es la “Gruta de las maravillas”, de gran dimensión y belleza, horadada en los sustratos calizos de esta sierra, siendo una de las de mayor tamaño de la Península Ibérica, con sus 1.200 m de longitud.
Haga click aquí para ampliar la información sobre el Parque Nacional de la Sierra de Aracena.
Haga click aquí para ampliar la información sobre senderos y rutas en el parque Nacional de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.